top of page

EAJ-PNV denuncia la subida del 69% en la tasa de basuras impuesta por EH Bildu



EH Bildu subirá un 69% las tasas de basuras mediante un modelo injusto que no hace diferencias entre industria y hogares.


EAJ-PNV ha presentado un modelo adaptable y que incentiva el reciclaje mediante bonificaciones, similar al que se está implantando en otros municipios de Euskadi.

El modelo de EAJ-PNV busca incentivar el reciclaje mediante la bonificación de hasta un 40%.


Galdakao 24-10-2024. En la última comisión de cuentas, EH Bildu ha presentado al resto de formaciones políticas las tasas del 2025, exponiendo su modelo de tasas con una subida del 69% a todos por igual. El equipo de EAJ-PNV en el Ayuntamiento considera este modelo totalmente injusto, con el único fin recaudatorio.


Ante este modelo de EHBildu, EAJ-PNV ha presentado un modelo que se adapta a hogares, comercio o industria, entendiendo que los tipos de residuos y las cantidades que se generan son diferentes.


El modelo de EAJ-PNV, además de adaptarse busca incentivar mediante bonificaciones las buenas prácticas y el reciclaje. Este modelo es un modelo que ya se está implantando en otros municipios de Euskadi, ya que cumple la normativa Europea. Desde EAJ-PNV se propone una tasa justa para la recogida de residuos urbanos (R.U.) de 2025, con el objetivo de mejorar el reciclaje y fomentar la sostenibilidad ambiental.


La propuesta incluye criterios claros, como incentivar la recogida separada en los hogares y ofrecer reducciones en la tasa para quienes realicen compostaje, ya sea doméstico o comunitario. Además, aquellos que participen en recogidas separadas para preparar los residuos para la reutilización y el reciclaje, como en los puntos limpios o espacios de entrega acordados, también podrán beneficiarse de bonificaciones. De este modo, se busca lograr una gestión más equitativa y un compromiso real con el medio ambiente.


Con esta propuesta, se plantea una bonificación de hasta el 40% de la tasa anual para aquellos usuarios que utilicen el contenedor marrón de biorresiduos un mínimo de cuatro veces al mes durante al menos siete meses al año.


La bonificación se aplicará de manera provisional en los tres primeros trimestres del año, permitiendo una revisión exhaustiva de los resultados en el cuarto trimestre. Para mantener esta bonificación, los usuarios deberán alcanzar un mínimo de 28 usos al año (es decir, 4 usos al mes durante 7 meses). Aquellos que no logren llegar a 25 usos en total perderán la bonificación.


Además, se establecen excepciones para quienes no puedan cumplir con el número mínimo de usos por motivos como el ingreso en residencias o centros hospitalarios, ausencias por obras en la vivienda, averías en el contenedor, cambios de titularidad sin la entrega de una nueva tarjeta, uso acreditado de auto compostadores, o si el contenedor se encuentra a más de 250 metros de distancia.


El sector comercial también se beneficiará de esta nueva tasa, con bonificaciones del 50% para aquellos negocios que participen activamente en la recogida selectiva de residuos, fomentando así un modelo de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.


La jeltzale Ainhoa Agirregoikoa, ha señalado "Desde el PNV trabajamos con propuestas concretas que benefician a todos los ciudadanos de Galdakao. Mientras EH Bildu adopta una estrategia despersonalizada y meramente recaudatoria, nosotros nos enfocamos en crear un modelo justo y sostenible que valore el esfuerzo de cada persona. No se trata solo de aumentar las tasas; se trata de construir un Galdakao más justo, donde la participación ciudadana y el compromiso ambiental sean premiados y donde todos tengan voz y voto en la gestión de nuestros recursos."



bottom of page