top of page

LOS PRESUPUESTOS QUE PRESENTA EL EQUIPO DE GOBIERNO DE GALDAKAO SON ECONÓMICAMENTE DESEQUILIBRADOS

-EAJ-PNV presentó el año pasado varias enmiendas tras negociar con Eh Bildu para su inclusión en el presupuesto ordinario de este año que finaliza. Lamentablemente el equipo de gobierno no ha cumplido su palabra y ninguna de las enmiendas acordadas y las acciones correspondientes se han materializado hasta el momento.

-De cara a 2024 hemos presentado 7 enmiendas por valor de más de medio millón de euros donde damos cabida a proyectos urgentes de accesibilidad y mejora en barrios como Olabarrieta y Zuatzaurre, cubiertas de zonas infantiles en Aperribai y Urreta, creación de vías de tránsito paralelas a la ribera del ibaizabal, ampliación de los programas de envejecimiento activo, creación de ayudas municipales directas para la emancipación de la juventud y alquiler de vivienda, y puesta en marcha de dos líneas de subvención para la reactivación económica del municipio(al comercio y a las empresas que contraten a vecinas y vecinos de Galdakao) tal y como se está llevando a cabo en otros municipios de Bizkaia.


-Eh Bildu concede una media de 100 licencias de construcción anualmente en las cuales no ha contemplado ni una sola vivienda de protección oficial.

Quizá sea casualidad pero es curioso que gran parte de las medidas y acciones que presenta el equipo de gobierno son acciones que EAJ-PNV ha llevado en su programa electoral y que llevamos solicitando al equipo de gobierno su puesta en marcha y/o su mejora desde la legislatura pasada. Servicios para la juventud como la ampliación del servicio de atención psicológica, el proyecto de construcción de la casa de la mujer el cual lleva parado cuatro años, el servicio de taxi auzunea para favorecer el transporte a personas mayores y personas con dificultades de movilidad, las ayudas para la adquisición del material escolar, la propuesta de la creación de una concejalía de barrios para actuar en las necesidades de los mismos y que se le ha dado forma como consejo de barrios Auzotik y en el cual EAJ-PNV formará parte, la ampliación de la residencia de personas mayores, la ampliación de los programas de envejecimiento activo con formación en nuevas tecnologías (enmienda que incluimos en estos presupuestos), así como la habilitación de zonas verdes y paseos en la ribera del Ibaizabal tras la finalización de las obras del encauzamiento, son solo algunos ejemplos de las inversiones y servicios en las que EAJ-PNV llevamos incidiendo y trabajando todo este tiempo y de las que EH Bildu se ha ido nutriendo pero que no acaban de ver la luz. Así como no han visto la luz en 2023 las enmiendas negociadas con Bildu a incluir en los presupuestos del año pasado y que EAJ-PNV hemos pedido que se cumpla lo acordado y que se incorporen en los presupuestos del 2024, enmiendas que incluían la habilitación de un espacio en el cementerio municipal destinado a las cenizas, la mejora y acciones de mantenimiento de las áreas de esparcimiento para perros, la construcción de una multicancha de fútbol-basket en Aperribai y en Usansolo y la línea de subvención a familias para la adquisición de material escolar. Lamentablemente y tras acordarlas, no se han llevado a cabo a día de hoy.


El equipo de gobierno defiende en estos presupuestos la bajada de las cuantías para planes de empleo y las cuantías de las ayudas a las personas emprendedoras. Ante esta bajada (de 1000000 a 500000 euros) y sobre la que pasan de puntillas el equipo de gobierno y sus socios (en Galdakao contamos con cerca de 1300 personas paradas) , EAJ-PNV proponemos varias enmiendas al presupuesto para la reactivación económica del municipio, una línea para la modernización y renovación de establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios y una segunda línea dirigida a cualquier empresa que haya ejecutado un contrato de trabajo de al menos 6 meses a vecinos y vecinas de Galdakao que se encuentren en situación de desempleo. Estas dos líneas de ayudas ya están en marcha en otros municipios de Bizkaia.


El servicio Galdabusa sigue sin ampliarse dejando fuera a barrios como Bekea y Olabarri, y zonas altas de Olabarrieta y Txistulanda. Las paradas de Olabarrieta y Zabalgane fueron incluidas gracias a la iniciativa y presión de EAJ-PNV. Un servicio con un coste superior a 500.000 euros anuales y que sigue dejando fuera a parte de los barrios con dificultades para acceder al centro de Galdakao, además de ser más que cuestionable si el servicio que ofrece se ajusta a los objetivos que impulsaron su implantación en su momento.


En cuanto a Seguridad ciudadana, la OPE para aumentar la plantilla de la Policía Municipal lleva casi un año paralizada y tras los datos recientes referentes al incremento de los delitos en Galdakao este equipo de gobierno no ha dado un paso al frente, lo que agudiza la temporalidad de la plantilla, cuestión que EAJ-PNV hemos denunciado en varias ocasiones y que a día de hoy ni se han contestado a las preguntas realizadas en comisión informativa, ni este equipo de gobierno ha puesto encima de la mesa propuesta alguna para reducir la tasa de delitos, ni en los presupuestos que presentan vemos reflejada acción alguna a este respecto y que tanto nos preocupa a las y los galdakoztarraz.


No se contemplan acciones importantes en los barrios, volviendo a dar vueltas sobre las mismas propuestas de hace varios años y que siguen sin materializarse como el derribo de la pasarela de Aperribai. Estos presupuestos de nuevo dan la espalda a los barrios y zonas de Galdakao con problemas de accesibilidad y en este sentido EAJ-PNV introducimos varias enmiendas al presupuesto como son la construcción del ascensor que conecte Tximelarre-Lapurdi y la construcción de pasarelas aéreas que faciliten la movilidad en esa misma zona y que las y los vecinos llevan demandando hace tiempo. Incluimos también como enmienda el asfaltado y acondicionamiento del firme y actuaciones que doten de seguridad e iluminación a Olabarrieta sobre todo en el tramo desde el túnel de La Troka hacia Txistulanda, una demanda vecinal recurrente.


EAJ-PNV Galdakao tras la aprobación el 21 de Junio de la Estrategia Vasca 2030 para el reto demográfico y cuyo primer eje se centra en la Emancipación de las personas jóvenes solicitamos en el Pleno del mes pasado al equipo de gobierno la adhesión de Galdakao a la concesión de ayudas para la emancipación de las personas jóvenes impulsada por el Gobierno Vasco. No nos consta que se haya realizado acción alguna al respecto por lo que proponemos incluir en los presupuestos una partida para el impulso de ayudas directas de

carácter municipal para éste fin.


A nuestro entender son unos presupuestos con poco margen de maniobrabilidad debido a los compromisos económicos de gran envergadura y poca previsión adquiridos por este equipo de gobierno y que vuelven una vez más a incorporar inversiones y acciones de años anteriores. Unos presupuestos que han puesto el peso en un incremento alto de partidas relativas a fiestas, cultura y música y en la nominalización de parte de las subvenciones a entidades en algunos casos claramente afines y han obviado actuaciones necesarias para colectivos como las personas mayores, juventud y vivienda (anualmente EH Bildu y sus socios conceden una media de 100 licencias de construcción en las cuales no han contemplado ni una sola vivienda de protección oficial), personas diversofuncionales y con problemas de movilidad, y dejando atrás la creación de nuevos servicios, la revitalización de los barrios y la implantación de medidas concretas para la transición climática, a excepción de la tan anunciada y tan poco o nada avanzada planta fotovoltaica en Gorosibai, inversión que este equipo de gobierno sigue incluyendo entre sus acciones y que nos está saliendo muy cara a las y los galdakoztarraz ya desde sus inicios, por los cuales EH Bildu pagó casi el doble de su valor y que actualmente forman parte del municipio de Usansolo, con lo cual dicha inversión sería discutible. A esto sumamos la subida de los impuestos y tasas a toda la ciudadanía. Dicha subida de impuestos y el pago por parte del ciudadano de cuotas mínimas llevada a cabo por EH Bildu no procedía en este momento, con las hipotecas altísimas y con una cesta de la compra con precios por encima de lo normal. El afán recaudatorio de Bildu ha pasado por encima de la situación de apretura económica de las familias galdakoztarraz sin antes haber realizado un control del gasto municipal que tal y como señalan los departamentos de Intervención y Tesorería de este ayuntamiento está disparado con una bajada alarmante del remanente (ahorro), y sin un estudio de viabilidad y sostenibilidad económica a medio y largo plazo y que da lugar a la creación de costes estructurales poco o nada evaluados. Además las exenciones en los impuestos y tasas que argumenta el equipo de gobierno solo se aplican a cuantías muy concretas, con lo que su espectro es muy reducido.


En palabras de la portavoz Ainhoa Agirregoikoa “es por todo ello que EAJ-PNV Galdakao seremos fieles a nuestra hoja de ruta establecida de aquí a los próximos 4 años y nuestro trabajo consistirá en el impulso de propuestas que conlleven la mejora de los servicios y de la calidad de vida de las y los galdakoztarraz, con enmiendas que redunden en esa mejora como las que hemos presentado a estos presupuestos y tras los procesos de escucha activa realizados. Votaremos abstención a estos presupuestos porque nuestro objetivo es avanzar aún no estando de acuerdo en mucha de la gestión que está haciendo este equipo de gobierno, tanto de los recursos como de los proyectos de mayor calado y en ese sentido como primer grupo de la oposición nuestra posición es la de la responsabilidad y la de trabajar por la equidad de recursos y servicios para todas y todos los galdakoztarraz desde una posición propositiva y trabajando para sacarlas adelante”.



bottom of page